GERCUS en acción: Apropiación Social del Conocimiento

Son muchos los procesos de Investigación que se realizan con las comunidades y GERCUS ha desarrollado varios procesos desde la Investigación Acción Participativa  y otras estrategias de investigación participativa. 


ESTRATEGIA ENTRE POLAS PA' PARCHAR SABROSO










A través del encuentro, y  Co-creación entre el  grupo de investigación GERCUS y los estudiantes universitarios de ciencias de la salud  se construye una propuestas colectiva para reconocer la  problemática  del consumo de alcohol en jóvenes y proponer una estrategia para promover el consumo conciente de alcohol. 

Conoce el proceso de generación de líderes y co-creación

Talleres pedagógicos para la formación de líderes

TALLER PEDAGÓGICO No 1 SOBRE ESTRATEGIAS DE CONSUMO RESPONSABLE, FORMACIÓN DE LÍDERES. “UN TIEMPO PARA EMPATIZAR”


Con el cual se buscó motivar la participación de los estudiantes como líderes juveniles para la construcción de la estrategia para disminución del consumo de alcohol y de los riesgos para la salud.


TALLER PEDAGÓGICO No 2 SOBRE ESTRATEGIAS DE CONSUMO RESPONSABLE, FORMACIÓN DE LÍDERES. “UN TIEMPO PARA DISEÑAR

Se da inicio al proceso de Formación de líderes juveniles para la construcción de la estrategia para disminución del consumo de alcohol y de los riesgos para la salud.


TALLER PEDAGÓGICO No 3 SOBRE ESTRATEGIAS DE CONSUMO RESPONSABLE, FORMACIÓN DE LÍDERES. “UN TIEMPO PARA IDEAR”  


EL encuentro inicia con un Fedback rápido de los encuentros anteriores y revisar  las actividades propuestas en el site para dar punto de partida al proceso de ideación.


TALLER PEDAGÓGICO No 4 SOBRE ESTRATEGIAS DE CONSUMO RESPONSABLE, FORMACIÓN DE LÍDERES. “UN TIEMPO PARA PROTOTIPAR”





Desde el aprendizaje experiencial y vivencial de Desing Thinking  se establece el momento de  volver estas ideas reales y materializamos todo este proceso hasta el momento en productos concretos que posteriormente serán testeados. Es aquí también donde pondremos en manifiesto los elementos que debemos mejorar, refinar o cambiar antes de llegar al resultado final. Dividiremos el momento en tres actividades.

TALLER PEDAGÓGICO No 5 SOBRE ESTRATEGIAS DE CONSUMO RESPONSABLE, FORMACIÓN DE LÍDERES. “TESTEAR y VALIDAR”



Es la quinta y última fase del proceso, se presentará a los líderes lo que se ha diseñado y se verá en perspectiva la investigación previa y el descubrimiento de hallazgos que ayudaron a prototipar el diseño. Para este espacio tendremos un pre encuentro virtual (Material virtual complementario), que les permitirá a los equipos sacar provecho de una plataforma de exposición de sus ideas y prototipos, para que personas internas y externas al proyecto puedan dar sus opiniones acerca de cada producto. Estas opiniones serán testeadas a través de formularios y observaremos gráficamente la aceptación del público. Así de este modo pasaremos a socializar el montaje para hacer un ejercicio en el encuentro con la metodología de workshop donde los equipos presentarán una muestra de cada uno de sus proyectos a sus compañeros y al equipo investigador.

Talleres Interpares para la co-creación de Estrategia.

Taller 1. LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.
“CUENTA TU CUENTO” Presentación de cuentero con cuento de consumo de alcohol de la estrategia, y otras de su repertorio personal. Invitación a los participantes a que cuenten su cuento sobre sus experiencias con el consumo de alcohol




Taller 2.LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.

“RULETA RETOS” Y “MURO DE HISTORIAS”





Taller 3.LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad. “DIANA TAPETE” Y “MARCO DE AUTOPERCEPCIÓN”




Taller 4.LÍNEA PAUSA Y DI PARA: Implementar acciones entre pares, orientadas a promover la motivación, introspección y conciencia de sí, de los jóvenes universitarios para minimizar los riesgos asociados a la ingesta de licor.

Es una actividad que hace parte de los juegos de Experimentación: percepción de los sentidos, sobre aspectos como pérdida de reflejos, disminución de habilidades, desequilibrio y mareo, falta de seguridad en el desarrollo de acciones y modificación de conductas, que se pueden dar cuando consumes alcohol sin autocontrol.

Taller 5.LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.



Los estudiantes hacen girar la ruleta para cumplir los retos, ellos comparten su experiencia en las redes de la estrategia @entrepolaspps fb: Entre polas pa´ parchar sabroso.


Taller 6. LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.

“DIANA TAPETE” Y “MARCO DE AUTOPERCEPCIÓN”

El juego de Diana de piso o tapete, corresponde a la línea Pausa y Di Para y su Segundo momento DI – NO. Hace parte de los juegos de Socialización. Es un juego que pone a prueba la diversión sin consumo y de paso pongan a prueba el poder de decidir. NO




Taller 7. LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.

“EL REBUSQUE: FERIA EMPRESARIAL JUVENIL” La feria empresarial es un evento de líderes para líderes que quizás han iniciado, tienen o hacen emprendimiento. Participan emprendimientos diversos de comida, joyas, accesorios, belleza, calcomanías, etc.



Taller 8.LÍNEA PAUSA Y DI PARA: Implementar acciones entre pares, orientadas a promover la motivación, introspección y conciencia de sí, de los jóvenes universitarios para minimizar los riesgos asociados a la ingesta de licor, y potenciar el disfrute en los espacios de consumo de alcohol como bares o discotecas.

Se tiene stand con la imagen de “Entre Polas”, en donde se invita a pintar el rostro con pintura neón, y se comenta sobre la estrategia e invita a los asistentes a participar en las diferentes actividades.

Juego de Motricidad y Equilibrio: Estos juegos están direccionados a permitirle a los participantes vivenciar como el alcohol puede empezar a inhibir nuestros sentidos y como vivenciamos esto estando conscientes.

Juego que no te tumben las Polas: Promover el equilibrio y la coordinación motora, destacando la importancia de mantener un consumo responsable de alcohol.




Taller 9.LÍNEA PAUSA Y DI PARA: Implementar acciones entre pares, orientadas a promover la
motivación, introspección y conciencia de sí, de los jóvenes universitarios para minimizar los riesgos asociados a la ingesta de licor, y potenciar el disfrute en los espacios de consumo de alcohol como bares o discotecas.

Juego de Motricidad y Equilibrio: Estos juegos están direccionados a permitirle a los participantes vivenciar como el alcohol puede empezar a inhibir nuestros sentidos y como vivenciamos esto estando conscientes.

Juego que no te tumben las Polas: Promover el equilibrio y la coordinación motora, destacando la importancia de mantener un consumo responsable de alcohol.

Rumba Coordinada: En medio de la pista se empieza a conformar grupo amplio de participantes, quienes bailan al ritmo de la música y siguiendo las instrucciones del animador (a la derecha, a la izquierda, giro, salto, sacudir hombros, etc). Ganarán las personas que no pierdan el paso.






Taller 10.LÍNEA PAUSA Y DI PARA: Implementar acciones entre pares, orientadas a promover la motivación, introspección y conciencia de sí, de los jóvenes universitarios para minimizar los riesgos asociados a la ingesta de licor, y potenciar el disfrute en los espacios de consumo de alcohol como bares o discotecas.

TEATRO INVISIBLE - Recrear rituales de consumo que conllevan al riesgo de intoxicación. “EL QUE SE EMBORRACHA PIERDE”:
Los actores se ubican en un lugar visible en la zona de la pista de baile y realizan el desarrollo de las escenas. Al finalizar se observa las reacciones de las personas que se encuentran cerca y se les cuestiona sobre qué harían en una situación similar.
TEATRO INVISIBLE - Consumo de Alcohol por presión social. “CUANDO UN NO, SE VUELVE UN SI”
Los actores se ubican en un lugar visible en la zona de jardín y realizan el desarrollo de las escenas. Al finalizar se observa las reacciones de las personas que se encuentran cerca y se les cuestiona sobre qué harían en una situación similar.











Taller 11. LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.


Taller 12. LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.

El objetivo de esta actividad de cuentería es generar un espacio de reflexión por medio de la exposición de diferentes situaciones que se presentan cuando se consume alcohol, permitiendo que los participantes se diviertan pero a la vez se sientan identificados con las situaciones contadas, concientizando acerca de la importancia del consumo responsable de alcohol y de los riesgos a los que se está expuesto cuando no se abusa de este consumo.






Taller 13.LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.




Taller 14.LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.

Esta actividad permite que los estudiantes analicen las reacciones antes diferentes situaciones que se pueden presentar cuando se consume alcohol.









Taller 15.LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.























Taller 16. LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.




Taller 17.LÍNEA DIVERTAD: Desarrollar actividades, lideradas por pares, que potencien el disfrute y el uso del tiempo de ocio creativo para ser conscientes de la diversidad de opciones que podemos crear para divertirnos en libertad.





Taller 18 LÍNEA PAUSA Y DI PARA: Implementar acciones entre pares, orientadas a promover la motivación, introspección y conciencia de sí, de los jóvenes universitarios para minimizar los riesgos asociados a la ingesta de licor, y potenciar el disfrute en los espacios de consumo de alcohol como bares o discotecas.














Taller 19.  LÍNEA PAUSA Y DI PARA: Implementar acciones entre pares, orientadas a promover la motivación, introspección y conciencia de sí, de los jóvenes universitarios para minimizar los riesgos asociados a la ingesta de licor, y potenciar el disfrute en los espacios de consumo de alcohol como bares o discotecas.




Taller 20. LÍNEA PAUSA Y DI PARA: Implementar acciones entre pares, orientadas a promover la motivación, introspección y conciencia de sí, de los jóvenes universitarios para minimizar los riesgos asociados a la ingesta de licor, y potenciar el disfrute en los espacios de consumo de alcohol como bares o discotecas.